- ESTRUCTURA DE VIVIENDA
Paso 1: Buenos planos
El sueño de la casa propia puede convertirse en una pesadilla si no se ha planificado con cuidado.Para que tu casa sea segura a través del paso de los años, ante la ocurrencia o no de eventos sísmicos, su estructura tiene que estar bien diseñada.
Para esto, necesitas esta clase de planosEn general, los planos básicos que corresponden a un proyecto de una vivienda, son los siguientes:A. Planos de Arquitectura
Estos planos se reconocen por que en su membrete se les asigna generalmente la letra A; corresponden a este grupo los siguientes:o Planos de ubicacióno Planos de distribucióno Plano de corteso Plano de elevación frontal y posteriorB. Planos de estructuras
Esta información lo encuentras en los planos cuyo rótulo aparece la letra E, los cuales son los siguientes:o Plano de Cimentacióno Plano de aligeradoso Plano de detalles:- Vigas- Columnas- Cisternas- Escalera- Cuadro de especificaciones técnicasC. Planos de Instalaciones eléctricas
En los planos aparecen las letras IE, los cuales son:Plano de Plantas: circuito de toma-corrientes, luminariasPlano de detalles de puesta a tierra, etc.Cuadro de especificaciones técnicas, leyenda, etc.D. Planos de instalaciones sanitarias
A estos planos se les asigna generalmente las letras IS, y son los siguientes:Plano de plantas: red agua fría y red de agua calientePlano de plantas: red de desagüe y ventilaciónPlano de detalles: Cisterna, tanque elevado, instalación de válvulas, instalación de válvulas, instalación de therma, isométrico de equipo de bombeo, etc.Cuadros de especificaciones técnicasRecuerda: Todos los planos deben tener el sello y la firma del arquitecto que hace el respectivo diseño.Elementos más importantes para construir una casa segura
A. Los cimientos
Es una de las principales partes de tu casa. Sus medidas y otras características técnicas van a depender, entre otras cosas, del peso de la casa y del tipo de suelo. Los cimientos son los que transmiten el peso al terreno.B. Los muros
Son paredes que te protegen y aíslan del exterior. Soportan el peso de los techos y resisten los movimientos sísmicos.C. Las columnas:
Son los que soportan los techos y resisten los movimientos horizontales durante un sismo. Su función también es transmitir el peso de la cimentación.D. Las vigas
Es un elemento horizontal que transmite el peso de los muros y columnas. Sirven para formar los techos de tu casa.E. Techos:
Funcionan como el tablero de una mesa repartiendo el peso a los muros y las columnas.Paso 2: Especialistas calificados
No solo un buen diseño estructural y el empleo de materiales de buena calidad garantizan que una casa soporte los efectos dañinos de un terremoto.
Es indispensable contar con buena mano de obra, es decir, maestros de obra y operarios calificados que trabajen con responsabilidad.Los especialistas calificados que se encarguen de la construcción de tu casa, deben tener los conocimientos técnicos necesarios para realizar adecuadamente los trabajos, ya que si hay deficiencias en los procedimientos constructivos utilizados en obra, esto afectará negativamente la calidad de la construcción, y por lo tanto la seguridad de tu casa.
Es por eso que es muy importante saber interpretar los planos, emplear los mejores materiales y seguir los procesos constructivos correctos para de esa manera tener una vivienda segura.A. El maestro de obra
Dirige la obra aplicando las recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, dando las tareas diarias a los obreros y supervisando la buena ejecución de los procedimientos constructivos. También es el responsable de la calidad de la construcción.B. Operarios:
Tienen el conocimiento y habilidad suficiente para hacer tareas tales como: asentar ladrillos, encofrar columnas y techos, preparar las armaduras, preparar concreto, morteros, etc.C. Los peones:
Son las personas cuya función es la de ayudantes. Su aporte es su capacidad física. No tienen responsabilidad en lo que se refiere a la calidad de la construcción.D. Los oficiales:
Categoría intermedia entre operarios y peones.El número de obreros depende de la velocidad con que se quiera construir la edificación.Paso 3: Materiales de calidad
La calidad de los materiales utilizados es otro factor muy importante, ya que contribuye notablemente a obtener una estructura solida y fuerte. Si la casa no se construye con buenos materiales, estos pueden llegar a deteriorarse por el paso del tiempo o en el peor de los casos puede fallar durante un movimiento sísmico.
Los materiales más importantes con los cuales se realiza la construcción de una casa son los siguientes:A. Fierro
Es uno de los principales elementos en la construcción de una casa ya que contribuye a darle resistencia y seguridad cuando ocurre un sismo y evita que la casa se caiga producto de los movimientos sísmicos.
Los fierros de construcción deben tener “corrugas” en su superficie, que sirven para facilitar su adherencia con el concreto, de la misma forma debe ser de grado 60 para resistir los sismos, según el Reglamento Nacional de Edificaciones.Cada fierro tiene 9 m de longitud. Los fierro vienen en diferentes grosores y los más usados en una casa son los de 6 mm, 3/8”, ½”, 5/8”.B. Cemento
Es un material que combinado con arena, piedra y agua, produce una mezcla llamado concreto, capaz de endurecerse hasta adquirir la consistencia de una piedra. El cemento se vende en bolsas de 42.5 Kg. En el mercado se ofrecen diversas marcas y tipos, y es usual que sus características estén impresas en las bolsas. Los más usados son el tipo I y el IP
C. Piedra de zanja y de cajón
Las piedras de zanja, son piedras de forma angulosa o redondeada que se añaden al concreto de los cimientos. Pueden medir hasta 25 cm de lado o de diámetro. La piedra de cajón, se adiciona al concreto de los sobre cimientos. (10 cm como máximo). Ambas deben estar limpias y sin impurezas al ser utilizadas.
D. Piedra
Esta piedra debe ser de consistencia dura, es decir, no debe romperse fácilmente. No debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a su superficie. Se usa para preparar el concreto y se venden en tamaños de 1”, ¾” y ½”.E. La Arena Gruesa y Arena Fina:La arena gruesa debe estar libre de polvo o sales. Sus partículas pueden llegar hasta un tamaño máximo de 5 mm. La arena fina por su parte no debe contener tierra, polvo, mica, sales, ni presentar una apariencia muy oscura. Por ningún motivo debe usarse arena de mar. Sus partículas deben tener un tamaño máximo de 1 mm. Debe comprarse en canteras de garantía.
F. Hormigón
Está compuesto por una mezcla de arena gruesa y piedra chascada en proporciones similares. Su costo es más barato que comprar los dos elementos por separado, pero su uso está restringido a concretos de baja resistencia, como cimientos y falso pisos.
G. Ladrillos
Deben ser ladrillos hechos a máquina, ya que garantizan una buena resistencia.a) Ladrillos para muros portantes
El ladrillo recomendado para los muros portantes es el denominado King Kong. Este tiene 18 huecos (perforaciones verticales), sus medidas generalmente son: 9 cm de ancho y 24 cm de largo.b) Ladrillos para tabiques
Los tabiques son los muros que se usan solo para separar ambientes, No soportan el peso de la casa. Es decir, si eliminamos estos muros, no habría ningún peligro de colapso de las viviendas.El ladrillo apropiado para los tabiques es el ladrillo pandereta, que mide 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo.c) Ladrillos para techos
Este ladrillo se usa para aligerar el peso de los techos. Por lo general, mide 30cm de ancho por 30 cm de largo. Su altura dependerá del grosor del techo: existen ladrillos de 12 cm, 15 cm y 20 cm.H. Arena
I. Agua
El agua debe ser de preferencia potable, es decir, limpia, fresca, sin olor, color ni sabor. No debe presentar espuma cuando se agita. El agua de mar no es apropiada para la preparación del concreto, debido a que las sales que contiene pueden corroer el fierro.
Partes de una construcción
La estructura: La estructura es el armazón, es el esqueleto de la construcción. Son el piso, las paredes y los techos, y también las divisiones principales de la vivienda. En la composición de la estructura se nombra a los cimientos, que es la base sobre la que se apoya la construcción y se coloca por debajo del nivel del suelo, fijándola y haciéndola trabajar con las tensiones del terreno. Otro componente de la estructura son las columnas (sostenes verticales que sustentan los muros) y las vigas (sostenes horizontales que fijan los techos y divisiones).
Cerramientos exteriores: Además de la estructura, ubicada sobre el terreno, encontraremos los cerramientos. Estos son los límites del terreno, contando la vivienda, los jardines y espacios exteriores. Puedes hacerse con muros, medianeras colindantes, cercos verdes, enrejados, cubiertas, losas y soleras, entre otros.
Compartimientos interiores: Son las divisiones interiores que conforman las habitaciones y estancias de la vivienda, dividiendo el interior en recintos aislados o separados, o bien integrados y semi conectados.
Las dependencias: Estas son la habitaciones y estancias, en el sentido convencional: habitaciones, cuartos de baño, salas de estar, recibidor, cocina y demás.
Otros sectores y componentes de la construcción
Entre otros, podemos encontrar los revestimientos, que son la cobertura de suelos, paredes y techos, pudiendo ser de yeso y yeso fino, azulejos, cerámicos, mortero de cemento, ladrillo, parquet o maderas, piedras y tantos más. Son la parte visible de las paredes, pisos y techos.
Las instalaciones son los mecanismos de servicios de la casa. Incluyen el tendido eléctrico, la plomería de abastecimiento de gas y agua, el servicio cloacal, el desagote pluvial, los sistemas de calefacción y climatización integrados, los sistemas contra incendios, los de seguridad integrados y demás. No se hallan a la vista, sino por debajo de la tierra y por dentro de la estructura. Conectan, luego, con los aparatos sanitarios.
La carpintería de una construcción es el conjunto de elementos de madera. Marcos, cofres, puertas y ventanas, persianas, barandas y barandillas, escalones, rodapiés o zócalos y otros. También puedes hallar en una categoría similar a los vidrios o cristalería, complementándose, así como a la cerrajería de taller.
La urbanización, por último, son los elementos en torno a la construcción de la vivienda: la pavimentación exterior, la vereda, el alumbrado externo, la red de riego y otros.
CIMIENTOS:
Pasos
- 1Elige el tipo de cimientos que construirás. El tipo de cimientos dependerá del área donde los ubicarás y el tipo de estructura que colocarás encima.
- Los cimientos poco profundos se construyen a nivel del suelo y sobre superficies duras. Estos cimientos no tienen más de 91.44 cm (3 pies) de profundidad y se usan principalmente para los proyectos más pequeños y más simples como soporte de muebles para patio, una fuente, o una unidad de aire acondicionado.
- Los cimientos profundos se usan para proyectos más complejos. Estos cimientos también se usan cuando las condiciones del suelo son pobres o cuando construyes una estructura en un cerro. Los cimientos profundos son de más de 91.44 cm (3 pies) y van hasta una amplia variedad de profundidades. Este tipo de cimientos es apropiado para un cobertizo o un garaje no adosado a la casa.
- 2Marca las zapatas (bases) de 60.96 cm (2 pies) de ancho. Agrega 60.96 cm (2 pies) a cada lado. En este espacio harás el encofrado y te dará el lugar que necesitas para hacer los cimientos.
- 3Alinea las tablas de 5.08 cm de ancho por 25.4 cm de largo (2 pulgadas de ancho por 10 de largo) para construir el encofrado para las bases. Ubica y extiende las tablas con los tamaños y formas planificados para los cimientos.
- 4Encuadra y nivela el encofrado. No podrás hacer ajustes una vez que viertas el concreto. Ya que el concreto es muy pesado, asegúrate bien de que el encofrado sea fuerte y esté bien afirmado en su lugar.
- 5Prepara el concreto.
- Vuelca el cemento seco en la carretilla.
- Agrega agua muy lentamente. Revuelve constantemente.
- Revuelve la mezcla cuidadosamente. Mezcla solo el agua suficiente para que el cemento esté espeso. No dejes que la mezcla se ponga demasiado viscosa.
- 6Construye los cimientos de concreto.
- Vierte el concreto ya listo dentro del encofrado.
- Usa el fratacho para nivelarlo y emparejarlo
- Marca surcos con el fratacho si quieres una superficie antideslizante.
- 7Termina el concreto.
- Deja secar el concreto.
- Quita el encofrado después que el concreto haya secado completamente. El secado llevará al menos 24 horas.
- Mantén el concreto húmedo los próximos días para evitar las grietas. Empápalo con una manguera al menos 2 veces al día, 3 veces si el clima está muy caluroso.
- Cubre el relleno si piensas que va a llover. La lluvia forma depresiones en el concreto y hará que tus cimientos queden desnivelados.